
El INV informó que los despachos de vino en el mercado interno cerraron el primer semestre del año con un leve incremento del 0,60%. Pero el consumo estimado mostró un promedio negativo para el semestre de -0,44% .
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) informó que las salidas de vino autorizadas para consumo interno durante el período enero/junio de 2007, mostraron un aumento del 0,60% con respecto al mismo semestre del año anterior y totalizaron 5.216.733,96 hl.
El consumo estimado para junio de 2007 fue de 2,39 litros con datos de población total y de 3,60 litros con población mayor de 18 años, lo que implica un promedio negativo para el semestre de -0,44%, respecto de 2006.
Durante junio se despacharon al consumo 916.778,55 hl., de los cuales se fraccionaron en bodegas 912.039,94 hl. (99,48%) y se despacharon a granel con destino a plantas de fraccionamiento 4.738,61 hl. (0,52%). Del total fraccionado el 42,89% fue en tetra-brik, 48,38% en botellas, 8,72% en damajuanas, y los otros envases representaron el 0,01%.
El 76,36% del despacho al consumo fueron vinos sin mención varietal (vinos y vino dulce natural), el 18,06 % vinos varietales, el 2,21 % regional, el 1,65 % vinos espumosos, el 0,51 % gasificados, el 0,26 % especiales y el 0,95 % otros vinos.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) informó que las salidas de vino autorizadas para consumo interno durante el período enero/junio de 2007, mostraron un aumento del 0,60% con respecto al mismo semestre del año anterior y totalizaron 5.216.733,96 hl.
El consumo estimado para junio de 2007 fue de 2,39 litros con datos de población total y de 3,60 litros con población mayor de 18 años, lo que implica un promedio negativo para el semestre de -0,44%, respecto de 2006.
Durante junio se despacharon al consumo 916.778,55 hl., de los cuales se fraccionaron en bodegas 912.039,94 hl. (99,48%) y se despacharon a granel con destino a plantas de fraccionamiento 4.738,61 hl. (0,52%). Del total fraccionado el 42,89% fue en tetra-brik, 48,38% en botellas, 8,72% en damajuanas, y los otros envases representaron el 0,01%.
El 76,36% del despacho al consumo fueron vinos sin mención varietal (vinos y vino dulce natural), el 18,06 % vinos varietales, el 2,21 % regional, el 1,65 % vinos espumosos, el 0,51 % gasificados, el 0,26 % especiales y el 0,95 % otros vinos.
Comentarios