
El grueso de las divisas ingresadas correspondió a los vinos, con más de 500 millones de dólares, los restantes 150 millones fue por los mostos y espumantes. Para los analistas la suba se debe tanto al aumento de los volúmenes exportados como a la suba de los precios internacionales.Las exportaciones de vinos y mostos vienen creciendo a un promedio del 30% anual desde 2003 y el objetivo del sector es llegar a US$ 900 millones en 2010, lo que a este ritmo podría alcanzarse antes de esa fecha.Los vinos argentinos llegan a 116 mercados y sus principales destinos son Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Brasil y Rusia. Entre los cinco suman el 56,3% de la facturación por exportación en este rubro. Casi el 30% del volumen embarcado corresponde al varietal malbec, que es el varietal más emblemático del país.
Las cinco principales bodegas exportadoras son: Peñaflor (Trapiche, Las Moras), Esmeralda (Catena Zapata), Trivento, La Agrícola (Zuccardi) y Norton (Chandon).
Comentarios